El reto del combustible de baja calidad en México y cómo enfrentarlo
- jcano732
- 12 may
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 21 may

En México, una de las principales preocupaciones para los propietarios de flotillas, operadores de maquinaria y conductores en general es la calidad del combustible. Aunque el país cuenta con una amplia red de distribución, la variabilidad en la pureza y composición del diésel puede tener consecuencias negativas para los motores.
El combustible de baja calidad suele contener impurezas, exceso de agua y bajo poder calorífico. Esto no solo afecta el rendimiento del motor, sino que también incrementa el consumo, genera más emisiones contaminantes y puede dañar componentes clave como los inyectores, filtros y sistemas de combustión.
Uno de los factores más comunes es la presencia de humedad, que favorece la corrosión interna del sistema de inyección y deteriora rápidamente el motor. A esto se suma la generación de sedimentos y residuos que obstruyen el sistema, reduciendo su vida útil.
¿Qué se puede hacer frente a este problema? La solución no está solo en esperar una mejora en la calidad del combustible, sino en potenciarlo. En TRIBOLUB, desarrollamos el aditivo potencializador D-1, diseñado específicamente para el entorno mexicano. Este aditivo ayuda a:
Eliminar el agua del combustible.
Mejorar la combustión y eficiencia del motor.
Reducir emisiones contaminantes.
Proteger contra la corrosión.
Limpiar y proteger inyectores y toberas.
Utilizar un potencializador especializado como TRIBOLUB D-1 no solo mejora el desempeño del combustible, sino que extiende la vida útil del motor, reduce costos de mantenimiento y optimiza el rendimiento general.
Enfrentar el combustible de baja calidad es posible. La clave está en prevenir daños y garantizar que cada litro rinda al máximo.
Comments